Research

[SPANISH] Hacia un México Justo y Saludable: Los Impuestos al Tabaco Como Herramienta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Esta nota técnica fue escrita por la Organización Panamericana de la Salud y Economics for Health, con aportaciones de organizaciones socias de la Iniciativa Bloomberg. Se muestra cómo los impuestos al tabaco se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de México. Por ejemplo, coadyuvarían a lograr los objetivos incluidos en el Eje 2 “Desarrollo con bienestar y humanismo” al reducir enfermedades prevenibles y liberar recursos en los hogares más vulnerables; en el Eje 3 “Economía moral y el trabajo”, al disminuir la pérdida de productividad y aliviar la carga de trabajo que recae sobre las mujeres; y el eje general 4 “Desarrollo sustentable”, al reducir la deforestación, la contaminación por colillas y el uso intensivo de agua. Asimismo, se plantean algunas consecuencias positivas que tendría aumentar el componente específico de los impuestos al tabaco en México a 3 pesos por cigarro, pues el consumo se reduciría hasta en un 44% y generaría hasta 78 mil millones de pesos para las finanzas públicas del país.